La construcción es uno de los sectores que más impacto tieLa construcción es uno de los sectores que más impacto tiene sobre el consumo energético con un 20%.ne

La construcción es uno de los sectores que más impacto tiene sobre el consumo energético con un 20%.

El sector de la construccion de viviendas abarca el 20% del consumo energético global y de emisiones de CO2 a la atmósfera, se buscan nuevas iniciativas sostenibles

La Agencia Internacional de la Energía, el sector de la construcción (junto con las obras de ingeniería) acaparan el 20% de todo el consumo energético global, además de ser también uno de los principales agentes emisores de gases de efecto invernadero.

Este es uno de los principales motivos por los que varias constructoras están trabajando en colaboración con centros protagonistas en el ecosistema sostenible. Es el caso de Vía Célere, que está trabajando con la universidad autónoma de Madrid desde el observatorio de sostenibilidad Ambiental de la edificación Residencial.

Desde hace tiempo, el consumo eficiente en las viviendas se está demandando cada vez más, al fin y al cabo, un consumo eficiente es garantía de menos gastos y una mejora para el entorno.

Se deben optimizar estos procesos de construcción para que sean más eficientes y con un consumo energético mínimo. Pero no sólo en los procesos de construcción, sino que se deben aportar soluciones inclusivas en las viviendas, para que en su ciclo de vida sean más eficientes.

La eficiencia Energética como valor en una vivienda

La eficiencia energética va cogiendo cada vez más peso a la hora de elegir una vivienda ya sea para comprar o alquilar.  Aunque sí es cierto que los factores más influyentes son la ubicación y el precio.

Según el estudio realizado por la Propia Vía célere,  casi el 65% de los españoles valoran mucho que una vivienda sea sostenible en caso de compra y más de 72% dice estar muy comprometido con el medio ambiente.

En caso de alquileres, es muy interesante encontrar una vivienda con un con consumo eficiente ya que mes a mes, se nota el ahorro considerablemente.

Evidentemente, no solo influye el compromiso con el medio ambiente, sino que el ahorro en la factura es el valor más atractivo en cuanto a la sostenibilidad de una vivienda.

La sostenibilidad de las viviendas en el presente de la construcción

Cuando hablemos de consumo y construcción sostenible, no debemos hacerlo en tiempo futuro, sino en presente. Empresas como Vía célere está invirtiendo en optimizar todos los procesos.

 Poco a poco, en el sector inmobiliario, se van incluyendo nuevas medidas en materia medioambiental, ya que se ha convertido en una demanda por parte del cliente o arrendatario ya que ven en ello una posibilidad real de ahorro a final de mes.

Medidas para el consumo sostenible en el interior de viviendas 

Estas son algunas de las ideas que se proponen desde Vía célere para alcanzar objetivos de consumo eficiente dentro de la vivienda:

  • Ventilación de doble flujo para ventilar la vivienda sin necesidad de abrir ventanas y perder temperatura.
  • Materiales aislantes y suelo radiante para la calefacción.
  • Uso de energía renovables para reducir el consumo eléctrico y de gas en un vivienda, como geotermia y aerotermia
  • Democratización y divulgación hacia los clientes sobre consumo sostenible. Me esta forma, podrán optimizar sus consumos.

Medidas para mejorar la eficiencia energética en la construcción de viviendas.

Como hemos mencionado, la construcción de viviendas se lleva por delante el 20% del consumo energético, por eso, es uno de los procesos que más urge optimizar en cuanto a energía.

  • Para mejorar en este aspecto, se piensa en optimizar desde la primera fase de la construcción, es decir, el proyecto, hasta la ejecución final.
  • Uso de las estrategias Lean Construction y las herramientas como el Building Information Modeling o el Last Planner System. Estas dos van muy enfocadas a optimizar los tiempos de construcción.
  • Investigación en aquellos procesos cuya huella medioambiental sea más perjudicial para poder mejorarlos, sobretodo en el consumo de agua y en las emisiones de CO2.
Scroll al inicio